jueves, 17 de abril de 2014

El Rococó

El Rococó tiene bandera francesa, se consideró la culminación del Barroco, así como el Manierismo fue la culminación del Renacimiento. Para mí, aquí nace un gigante: el diseño de interiores en todo su esplendor para Europa como un arte al servicio de la comodidad, el lujo y la fiesta.

Como el Barroco era un arte que caracterizaba a la realeza y a la Iglesia Católica, el Rococó es definido como un arte cortesano, individualista, para la aristocracia y la burgesía.  

El Rococó fue para los interiores: hubo una gran producción en la pintura, la decoración, el mobiliario, la moda, en el diseño y producción de objetos. Su presencia en la arquitectura y la escultura es menor, puesto que su ámbito fundamental son los interiores, donde la vida social tendrá más auge y adivine usted, la mujer tuvo un rol más protagónico por ser la  organizadora de reuniones para hablar de literatura, política, juegos de ingenio o para bailar.

Este entorno de alta actividad social dentro de la alta burguesía es el lugar adecuado para que los artistas se promocionaran e hicieran clientes. El artista pasa a trabajar con más libertad y se expande el mercado del arte.

El Rococó francés fuera utilizado sobre todo en el interior de las casas. Figuras de porcelana, platería y, ante todo, el mobiliario es incorporado. El Rococó aprecia el carácter exótico del arte chino y en Francia, se imita este estilo en la producción de porcelana y vajilla de mesa.

Arquitectura. El estilo Rococó marca la diferencia entre exteriores e interiores. El interior será un lugar de fantasía y colorido mientras la fachada se caracterizará por la sencillez y la simplicidad. La forma dominante en las edificaciones rococó era la circular, rodeado de un jardín o  inmerso en un parque natural.  Se elimina o reduce el uso de esculturas monumentales, limitándolas a la ornamentación de los jardines. El nuevo estilo fue perfecto para las residencias de la nobleza y la alta burguesía (me encantaría vivir de nuevo en esa época).


Pintura. Esta pintura debe llamarse propiamente como Pintura Galante y no como Pintura Rococó, pues este término engloba el contexto estético en que se encontraba. Los pintores usaron colores claros y delicados y las formas curvilíneas, decoran las telas con querubines y mitos de amor. Sus paisajes con fiestas galantes y pastorales a menudo recogían comidas sobre la hierba de personajes aristocráticos y aventuras amorosas y cortesanas. Jean-Antoine Watteau (16841721) es considerado el más importante pintor rococó, creador de un nuevo género pictórico: las «fêtes galantes» (fiestas galantes), con escenas impregnadas con un erotismo lírico.

Escultura. En general, este estilo fue expresado mejor mediante la delicada escultura de porcelana, más que con estatuas marmóreas e imponentes. Los motivos amorosos y alegres son representados en la escultura, así como la naturaleza y la línea curva y asimétrica. El mármol es sustituido por el estuco.

Ejemplos de estilo Rococó. Los Palacios de Augustusburg y Falkenlust en Brühl, Bruchsal, el Palacio Solitude de Stuttgart y Schönbrunn en Viena. La residencia de Wurzburgo, Sanssouci en Potsdam.


Desde mi parecer, al llegar a este punto de la historia del arte y el mobiliario, creo que aquí fue excelente mobiliar: habían tantas opciones para el interior, bellezas de sillas, mesas, sofás, sillones y una dotación amplia en objetos de pura decoración. Para mi la palabra “Palacios” es igual a “Rococó”, lujo y decoración por doquier. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario