La Revolución Industrial se inició en la segunda mitad del
siglo XVII en Gran Bretaña, provocando tras
el invento de muchas máquinas impulsadas o generadas por vapor y carbón (como
el primer tren), provoca una transformación completa en lo económico, social y tecnológico en Gran
Bretaña, extendiéndose luego por Europa y llegando a varios rincones de la
tierra.
La Revolución Industrial marca un punto de
inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la
vida cotidiana de una u otra manera. La producción tanto agrícola como de la
naciente industria se multiplicó a la vez que
disminuía el tiempo de producción. Y
así fue posible inicial con el famoso término “producción en serie”.
La producción en serie agradó tanto por la
rapidez en los procesos (que era “al chilazo”) y por facilitar la creación de
piezas iguales, aspecto que no era posible en la producción manual, pero no por
ello desmeritaremos esa gran labor.
Ahora, con esta gran aporte sin duda llegó
también a impactar la producción de mobiliario y vamos a mobiliar conociendo a
uno de los precursores en elaboración de sillas tras la revolución industrial.
Michael Thonet,
alemán (1796-1871) era constructor de muebles y luego se hizo pionero
en el diseño de muebles y creador de las técnicas del curvado de madera. Se
dice que desde 1830 experimentó nuevas técnicas para laminar y curvar la madera
a fin de obtener formas que evitaran los costosos sistemas de modelado a base
de cincel y de uniones mediante ensamblajes. Una gran cosa.

Thonet obtuvo una primera patente en 1841 para
el doblado en caliente de la madera, patente que le permitió mejorar su
organización a escala industrial (por eso del mal de la copia).
Su obra más conocida es la que presento con un
humilde boceto en esta ocasión, la silla nº 14 de 1859 —conocida como Kaffeehausstuhl
Nr. 14, 'silla de café nº 14'— es la mamá de las sillas. Sólo de este
estilo se cuantifica más de 30 millones de sillas. hasta 1930. En 1860 diseña
su primera mecedora, a la que se considera su obra maestra y que es la
precursora de las actuales mecedoras de todo el mundo (por lo tantola mecedora
no es tan antigua como pensaba).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario