"A la manera de..."
Esta palabra
rara, significa “a la manera de”. Es una corriente que tiene partida de
nacimiento por 1,530, después de la
muerte del gran Leonardo (1519) y de Rafael (1520), representantes máximo del final
del Alto Renacimiento, el Cinquecento.
Aquellos seguidores de estos grandes que quedaron impresionados con la manera en
que trabajaron, siguieron sus estilos (o sea como quien dice por nostalgia),
así teníamos artistas que “pintaban a la manera de Rafael…” etc.
El manierismo no
solo será una continuación de los estilos del Renacimiento, sino será también
la contra de la corriente anterior, debido a una primera ruptura con la Iglesia
Católica, el relajo fue así:
En el siglo XVI la Europa cristina-católica se
convulsiona con los planteamientos hechos por el monje benedictino alemán Martí
Lutero en el 1520. Se ponen en duda muchos de los dogmas y las doctrinas de
dicha organización. La reforma
protestante convulsionó el mundo entre 1520 a 1600, como resultado el arte se
distorsionó.
Características del arte manierista
Se trataba de
una reacción anticlásica que cuestionaba la validez del ideal de belleza
defendido en el Alto Renacimiento. El manierismo se preocupaba por solucionar “problemas
artísticos” (o sea sacar su “ello” en la pintura, plasmar el morbo desde mi
punto de vista), como desnudos retratados en posturas complicadas. Las figuras
en las obras manieristas tienen frecuentemente extremidades graciosas pero
raramente alargadas, cabezas pequeñas y semblante estilizado, mientras sus
posturas parecen difíciles o artificiales.
Se ha dicho que el Manierismo nació en Toscana. Era un
arte dirigido a círculos de gran cultura; por ello no perduró y fue atacado y
luego vino la otra corriente, el Grotesco, pero más adelante les chambearé de
éste último.
La pintura
Para mi uno de los artistas no morbosos del
manierismo y muy creativo fue Giuseppe Archimboldo, conocido por sus retratos caricaturescos y
figuras alegóricas, en los que construye el semblante humano utilizando flores,
frutas, verduras, animales, libros u otros objetos. Para mi, plasmó
perfectamente la curiosa mezcla de ilusionismo, fantasía y minuciosidad, a
través de la ley de la Gestaltf igura-fondo.
La Arquitectura
Se dice que las obras artísticas de enorme creatividad fueron basadas
en los órdenes clásicos derivados del Renacimiento italiano. Nació con gran
pujanza en Sevilla, lugar del monopolio de la ruta de las Indias a través de su
puerto, donde construyeron la sede de la Casa
de la Moneda y de la Casa
de la Contratación, para hacer “más pisto”. Aquí les puedo recomendar ver obras de Alonso de Vandelvira, Juan de Oviedo y sobre todo Hernán Ruiz II, que
dejaron su arte en portadas y retablos de iglesias de gran valor artístico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario